|
Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en el enlace: https://youtu.be/H09BNMzeAJs
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior,
Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Eduardo Gómez Manzano»
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:Eduardo Gomez.jpg|250px|right]] | [[Imagen:Eduardo Gomez.jpg|250px|right]] | ||
− | Eduardo Gómez Manzano (Madrid, [[27 de julio]] de [[1951]]) | + | Eduardo Gómez Manzano (Madrid, [[27 de julio]] de [[1951]] - [[28 de julio]] de [[2019]]) fue un actor español. |
==Biografía== | ==Biografía== | ||
Línea 63: | Línea 63: | ||
[[Categoría:Actores de televisión del siglo XXI|Gomez Manzano, Eduardo]] | [[Categoría:Actores de televisión del siglo XXI|Gomez Manzano, Eduardo]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1951|Gomez Manzano, Eduardo]] | [[Categoría:Nacidos en 1951|Gomez Manzano, Eduardo]] | ||
+ | [[Categoría:Fallecidos en 2019|Gómez Manzano, Eduardo]] | ||
[[Categoría:Nacidos en Madrid|Gomez Manzano, Eduardo]] | [[Categoría:Nacidos en Madrid|Gomez Manzano, Eduardo]] | ||
+ | [[Categoría:Fallecidos en Madrid|Gómez Manzano, Eduardo]] | ||
{{Wikipedia}} | {{Wikipedia}} |
Revisión actual del 10:34 28 jul 2019
Eduardo Gómez Manzano (Madrid, 27 de julio de 1951 - 28 de julio de 2019) fue un actor español.
Contenido
Biografía
Nació el 27 de julio de 1951 en Madrid. Su carrera como actor comenzó cuando tuvo que acompañar a un amigo a la grabación de la serie ¡Ay, Señor, Señor!, en la segunda mitad de los años 90. Hizo entonces una pequeña intervención, que supuso el inicio de su trayectoria.
Antes trabajaba en diversos empleos: como vendedor de enciclopedias a domicilio, camarero en un bar, dependiente de grandes almacenes, albañil, etc.
A lo largo de su carrera, ha actuado en más de treinta películas, numerosos episodios en series de televisión y algunas obras de teatro. En España, fue conocido por el público a través de su papel en la serie española Aquí no hay quien viva, emitida por Antena 3 entre 2003 y 2006, en la que actuó desde la primera temporada de la serie, como Mariano Delgado, el padre de Emilio (Fernando Tejero), portero del edificio. Ese papel le reportó, aparte de la popularidad, el premio de la asociación de actores españoles (Unión de Actores).
En 2005, aparece haciendo un cameo en la película Torrente 3: El protector.
Desde 2007, forma parte del reparto de la serie española emitida por Telecinco La que se avecina, donde interpreta a Máximo Angulo, como camarero del bar de la comunidad.
En 2009 participa en la primera spoof movie española (Spanish Movie), haciendo una parodia de Diego Alatriste y Tenorio.
Filmografía
Algunas de sus apariciones en cine, televisión y teatro han sido las siguientes:
Cine
- No lo llames amor, llámalo X (2011)
- Entrelobos, de Gerardo Olivares (2010)
- Spanish Movie, de Javier Ruiz Caldera (2009)
- Crimen ferpecto, de Álex de la Iglesia (2005)
- Torrente 3, el protector, Santiago Segura (2005)
- Kibris: La ley del equilibrio, Germán Monzó (2005)
- Tiovivo c. 1950, de José Luis Garci (2004)
- Isi/Disi. Amor a lo bestia, de Chema de la Peña (2004)
- La gran aventura de Mortadelo y Filemón, de Javier Fesser (2003)
- El oro de Moscú, de Jesús Bonilla (2003)
- 800 balas, de Álex de la Iglesia (2002)
- Expediente WC, de Arturo Ruiz (2002)
- La comunidad, de Álex de la Iglesia (2000)
- La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda (1999)
- Muertos de risa, de Álex de la Iglesia (1999)
- El milagro de P. Tinto, de Javier Fesser (1998)
Televisión
- Aquí no hay quien viva
- La que se avecina
- Personajes episódicos
- ¡Ay, Señor, Señor!
- Farmacia de guardia
- Médico de familia
- La casa de los líos
- El Súper
- Manos a la obra
- Tío Willy
- Ellas son así
- Una de dos
- Periodistas
- Abierto 24 horas
- La ley y la vida
- Papa
- Los Serrano
- Ala...Dina!
Teatro
- Maravilla, diez y pico