Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en este enlace
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior, Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
"La visita", obra de teatro de Antonio Varo Baena
Entrega de las Fiambreras de Plata 2017
"Entrega de la Medalla de Oro de Córdoba a Pablo García Baena (1986)"
Entrevista a Antonio Perea, fundador y Presidente de honor del Ateneo de Córdoba
Paco del Cid canta una canción de Carlos Cano
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Rocío Jurado
Rocío Mohedano Jurado, figura de la canción española. Nació en Chipiona (Cádiz) el 18 de septiembre de 1945. A los 16 años concursó en Sevilla y Jerez y luego se va a Madrid con su madre. Su primer contrato, en “El Duende”, de Pastora Imperio. Su primera película, Los Guerrilleros (1963), a la que siguieron más tarde Proceso a una estrella, Una chica casi decente, La querida, La Lola se va a los Puertos,… Su primer espectáculo, con el Príncipe Gitano, y el segundo con Manolo Escobar. El tercero ya es suyo propio, Rosa y Aire, de Rafael de León y el maestro Solano. Actúa luego en el Teatro de la Zarzuela compartiendo protagonismo con la catalana Rosita Ferrer en el espectáculo Pasodoble, de Quiroga, Ochaíta, Valerio y Solano.
Es “Lady España” y “Lady Europa” en 1967. En 1971, presenta en el Teatro Calderón Fiesta, con Celia Gámez y la bailaora Rosario; en 1972, en el Teatro Lara, Cancionero; de los hermanos Álvarez Quintero. En 1969, obtiene un gran éxito en el Madison Square Garden de Nueva York. Se casa en 1976 con el boxeador Pedro Carrasco, separándose en 1990. Se volvió a casar, en 1995, con el torero José Ortega Cano. Fue una mujer hipersensible que transmitía mucho más con su voz cálida, templada y tierna, de registros inagotables y capaz del preciosismo más exuberante y delicado, que con su acompañamiento expresivo de actriz.
Sin abandonar ningún género, desde que empezara cantando fandangos y rumbas aflamencadas, la chipionera supo evolucionar por los más diversos estilos y el denominador común de su recia personalidad. De su larga etapa en Argentina cuentan en su haber algunas películas como La Zapatera Prodigiosa, musical sobre la obra de Federico García Lorca, De España al cielo y Aquellos tiempos, que fue propuesta para el premio Martín Fierro. En sus cambios fundamentales está el paso de las canciones de Quintero, León y Quiroga –¡aquel su éxito televisivo de Un clavel!- a las de Manuel Alejandro, tales como De ahora en adelante y Señora. Grabó la obra Ven y sígueme, especie de ópera flamenca, con El Lebrijano y Manolo Sanlúcar, así como un doble álbum de estricto formalismo flamenco, aunque su expresión sea de cantante. Hasta sus últimos días estuvo en la plenitud de su arte y del caché más alto conocido. Falleció en Alcobendas (Madrid) el 1 de junio de 2006.
El contenido de esta biografía incorpora material del libro Los andaluces del siglo XX de la colección Arca del Ateneo, escrita por Agustín Gómez Pérez. |
Discografía
- Rocío... siempre (2006)
- Yerbabuena & nopal (2003)
- La más grande (2001)
- Con mis cinco sentidos (1998)
- Palabra de honor (1994)
- La Lola se va a los puertos (1993)
- Como las alas al viento (1993)
- Sevilla (1991)
- Nueva Navidad (1990)
- Rocío de luna blanca (1990)
- Punto de partida (1989)
- Canciones de España...a mi querido Rafael de León (1988)
- ¿Dónde estás, amor? (1987)
- Paloma brava (1985)
- El amor brujo (1985)
- Desde dentro (1983)
- Y sin embargo te quiero (1983)
- Ven y sígueme (1981)
- Como una ola (1981)
- Canciones de España (1981)
- Señora (1979)
- Por derecho (1979)
- Canta a México (1979)
- De ahora en adelante (1978)
- Rocío Jurado /Columbia (1976)
- Rocío Jurado (1976)
- Rocío (1975)
- Rocío Jurado (1974)
- Amor marinero (1974)
- Soy de España (1973)
- Rocío Jurado (1971)
- Rocío Jurado (1968)
- Proceso a una estrella (1967)
Filmografía
Nacional
- La Lola se va a los puertos (1994)
- Sevillanas (1992)
- El amor brujo (B.S.O.) (1986)
- Horas doradas (televisión) (1980)
- La querida (1976)
- Las Tentadoras (televisión) (1975) Epis serie Este señor de negro
- Rocío y los detonadores (televisión) (1972)
- Una chica casi decente (1971)
- Lola, la Piconera (televisión) (1969)
- En Andalucía nació el amor (1966)
- Proceso a una estrella (1966)
- Los guerrilleros (película) (1963)
Internacional
- La zapatera prodigiosa (Argentina)
- De España al cielo (Argentina)
- Lola Montes (Argentina)
- Aquellos tiempos (Argentina), candidata para el premio Martín Fierro
Duetos
- Raphael "Como yo te amo", "A qué no te vas", "Si amanece"
- Rocío Dúrcal "Amanecí en tus brazos"
- Lola Flores "Dejándonos la piel"
- David Bisbal "Vibro"
- Chayanne "Me ha dicho la luna"
- Paulina Rubio "Lo siento mi amor"
- Mónica Naranjo "En el punto de partida"
- Malú "Se nos rompió el amor"
- Ana Gabriel "Amor Callado"
- José Luis Rodríguez "El Puma" "Amigo amor"
- Manolo Escobar "Amor marinero"
- Camarón de la Isla "Alegrías de Cádiz"
- Juan Pardo "¿Por qué me habrás besado?"
- Joan Manuel Serrat "Himno de Andalucía"
- María Dolores Pradera "Me ha dicho la luna"
- Francisco "Un clavel"
- Ana Belén "Y sin embargo te quiero"
- Los del Río "Salve Rociera"
- Ruth Fernández "En mi viejo San Juán"
- Falete "Amor Callado"
- Plácido Domingo "Sevilla"
- Rosario Mohedano "Ese hombre"
- Lolita "Dejándonos la piel"
- Los Panchos "Si tú me dices ven"
- José Luis Perales "¿De quién será la culpa?"