Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario
Abelardo, el protagonista, hombre rico, decide arruinarse -y aquí lo decisivo son las formas usadas para ello: comprar, a precios fabulosos, inventos ya inventados o inventos inútiles, contratar a unos ladrones para que vacíen la casa, jugar con la Baronesa para que ésta haga trampas... etcétera- para casarse con Margarita, de posición modesta, que le ha rechazado por rico. Y, en efecto, se arruina, pero demasiado, pues se convierte en mendigo, y Margarita lo vuelve a rechazar por demasiado pobre.
En el banco donde convive con Gurripato, vagabundo y pobre por vocación de libertad, la Baronesa y sus amigas le ofrecerán un “pobre party”.
Abelardo se enriquecerá de nuevo fundando la Pobre Trust Company, para terminar nuevamente renunciando a todo, pero ahora por vocación de libertad y por escapar del mundo de los compromisos, de los tópicos, de los prejuicios y de las convenciones.
Ni pobre ni rico, primera comedia de Tono en colaboración con Mihura, fue estrenada en el teatro María Guerrero de Madrid, el 17 de diciembre de 1943. Ambos autores, celebrados dibujantes humorísticos que llegaron a trabajar en el Hollywood de los años 30 como guionistas, llevaron a la escena española su humor ingenioso y burlón, precursor del teatro del absurdo.
Representaciones realizadas
Durante el año 1998 se puso en escena la obra de teatro Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario. Las representaciones fueron las siguientes:
- Febrero
- Día 28.- Montilla.- Teatro Garnelo.- El grupo Teatro del Ateneo pone en escena la obra Ni pobre ni rico sino todo lo contrario de Tono y Mihura. Intervienen: Enrique Milán, Elvira Madueño, Mercedes del Rey, Rafael Serena, Manuel Pérez Cortés, Daniel Benítez Serrano, Jesús Murciano, Fermín García Zurita, Rosa Cuevas, Lola Basallo, Soledad Monterde Pérez. Dirección: Carlos María Blanco. (320 asistentes).
- Marzo
- Día 21.- Córdoba.- Salón de Actos de la ONCE.- El grupo Teatro del Ateneo representa Ni pobre ni rico sino todo lo contrario de Tono y Mihura. Dirección: Carlos María Blanco. (Más de 400 asistentes).
- Mayo
- Día 21.- Doña Mencía.- Casa de la Cultura.- El grupo Teatro del Ateneo representa Ni pobre ni rico sino todo lo contrario de Tono y Mihura. (Más de 350 asistentes).