Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Manuel González Francés
Nace en Cuenca el 28 de febrero de 1842 e ingresa en el Seminario Conciliar de San Julián a la edad de 8 años. Debido a su precocidad, siendo colegial todavía desempeña la cátedra de diferentes materias.
En 1863 recibe el grado de Licenciado en Sagrada Teología en Toledo, ordenándose sacerdote en Cuenca el 28 de septiembre de 1864. En el año 1866 accede mediante oposiciones a la canongía de Magistral de la Catedral de Córdoba en febrero de 1869 cuando contaba 27 años. Según Nieto Cumplido:
- "Destacó como orador insigne, como literal erudito, amigo de las glorias cordobesas, y como creador y hombre de grandes iniciativas.
- Se constituyó en el mejor y más culto opositor de la Reforma de Córdoba". Fue el primer director de la revista católica La Tradición.
- También fue académico que ingresa en la Real Academia de Córdoba el 19 de julio de 1897. Falleció el 31 de enero de 1901.
En su honor lleva su nombre una calle cordobesa.
Referencias
- NIETO CUMPLIDO. M. La libertad religiosa en Córdoba. 1969. Página 94