Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en este enlace
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior, Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
"La visita", obra de teatro de Antonio Varo Baena
Entrega de las Fiambreras de Plata 2017
"Entrega de la Medalla de Oro de Córdoba a Pablo García Baena (1986)"
Entrevista a Antonio Perea, fundador y Presidente de honor del Ateneo de Córdoba
Paco del Cid canta una canción de Carlos Cano
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Jardines de la Victoria
Forman parte de Paseo de la Victoria, una amplia avenida que adoptó su nombre del antiguo Convento Nuestra Señora de la Victoria, antiguo convento desaparecido en el siglo XIX.
Historia
Los Jardines o Campo de la Victoria tienen su origen en 1776 cuando el corregidor Francisco Carvajal y Mendoza concibe el proyecto de crear unos espaciosos jardines a las afueras del casco histórico, en línea con los alineamientos y proyectos urbanísticos que se estaban llevando en otras muchas ciudades españolas y por supuesto europeas. Para crear los Jardines o Alameda del Campo de la Victoria, mandó allanar los montículos de terreno existentes junto al Convento de Nuestra Señora de la Victoria
Corregidores sucesivos fueron modificando los jardines de la Victoria, destacando la reforma llevada a cabo en 1854 por parte del alcalde Francisco de Paula Portocarrero, haciendo en el centro un espacioso salón, con asientos de piedra negra y respaldos de hierro.
En el año 1865 y con la necesidad por parte del Ayuntamiento de la ciudad de incrementar el espacio destinado a la Feria de Nuestra Señora de la Salud, el consistorio compró el Convento Nuestra Señora de la Victoria para su demolición
Los jardines fueron adecentados con nuevas plantaciones, cuya parte norte está dedicada al Duque de Rivas, escritor y político cordobés, y una Pérgola de estilo neoclásico obra del arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría, terminada en 1929.
Dentro de los jardines cabe destacar dos instalaciones recientemente remodeladas, se trata de la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, hoy Caseta Victoria, y del Kiosko de la música, así como una pequeña fuente modernista de principios del siglo XX.
Hoy día la Pérgola se ha convertido en una sala de exposiciones así como una cafetería bar.
Feria de Nuestra Señora de la Salud
El recinto de los jardines acogió el escenario donde tenía lugar la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que se celebra a finales del mes de mayo y que fue trasladada al recinto de El Arenal en 1994.
Árboles presentes
- Aligustre
- Algarrobo
- Árbol del amor
- Casuarina
- Palmera datilera
- Pino canario
- Palmera washingtonia
- Tejo
Fuentes
- Notas Cordobesas. Tomo VIII. Ricardo de Montis