Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en este enlace
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior, Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
"La visita", obra de teatro de Antonio Varo Baena
Entrega de las Fiambreras de Plata 2017
"Entrega de la Medalla de Oro de Córdoba a Pablo García Baena (1986)"
Entrevista a Antonio Perea, fundador y Presidente de honor del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
In itínere
![]() | |
---|---|
Ficha | |
Autor | Manuel Pérez-Casaux |
Género | Poesía |
Editorial | Arca del Ateneo |
Fecha de publicación | 1992 |
Páginas | 80 páginas |
ISBN | ISBN 84-88175-04-3 |
Precedido por | Ensayos de crítica religiosa |
Seguido por | La copla sale sola |
Cuarto volumen de la colección Arca del Ateneo. (1992; 80 páginas, ISBN 84-88175-04-3). Corresponde al VII Premio de Poesía Juan Bernier.
- Autor: Manuel Pérez-Casaux.
- Prólogo: Javier Sánchez Menéndez
- Portada: Julián Santamaría.
Manuel Pérez Casaux consigue con este libro adentrarnos en un mundo poético singular, un universo de tierra, de cosas y de memoria. La obra la divide el autor en tres jornadas, independientes entre sí, pero entre ellas guardan la unidad necesaria de la auténtica poesía.
El autor está obsesionado con el pasado, con el paso del tiempo, es en definitiva la lucha interior ante la pérdida de la juventud. "Y lo que fuimos será sólo olvido" nos dice en uno de los poemas. encontramos también referencias a la tierra andaluza: las paredes blancas, los naranjos y los olivos.
In Itínere es un camino que recuerda el autor en un momento de su vida, y al que acude para proclamar la memoria, para enriquecerse de vida ajena. En el poema "Estudiantes bajo el viento" nos dice Pérez Casaux: "Y cuando me recuerdan aquel tiempo,/ el alma se me pone entre los dientes". Son en definitiva recuerdos de otra edad.
- TIERRA
- Nunca ceniza,
- siempre contigo;
- ser alma tuya, terrón de gleba,
- surco sencillo
- dentro de ti.
- Por tus entrañas, humilde limo.
- Como tu arcilla que sea mi carne,
- que sea mi espíritu,
- laja por laja tú me abrirías
- igual que un libro.
- Nunca ceniza,
- siempre contigo
- con la firmeza y la mansedumbre
- de tu granito.
- Vivir por ti,
- hombre interior, ser desvalido;
- ser de tu sangre, sílice o greda
- vivir contigo,
- hundida mano de tus raíces,
- oscuras todas como el olvido,
- igual que un grano de arena clara,
- grumo de grava de tus arijos
- ser parte tuya, alma de pueblo,
- guijarro vivo.
- Manuel Pérez Casaux, In itínere.
- (VII Premio Juan Bernier, 1991)